TELERADIO AMERICA MÓVIL

Watch live streaming video from tradigital at livestream.com

miércoles, 26 de octubre de 2011

¿Qué hacer para crear más empleos en el país?


Especial para LISTÍN DIARIO
Santo Domingo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recientemente sometió al Congreso de su país una ambiciosa iniciativa de lucha contra el desempleo, con la cual se busca generar una gran cantidad de puestos de trabajo, así como contribuir a terminar con la relativa parálisis de la economía norteamericana.

Este “Proyecto de Ley de Empleos Estadounidenses” se implementaría a un costo de US$447,000 millones y, en la base de su concepción, según Obama, está el poner a más gente a trabajar y más dinero en el bolsillo de los que están trabajando.

Algunas de las medidas concretas que constan en la propuesta son: recortes a la mitad de la actual tasa de impuesto sobre las cotizaciones patronales y de los trabajadores, recontratación de profesores y policías, creación de un banco de obras públicas, modernización de alrededor de 35,000 escuelas en todo el país, y estímulos impositivos para las pequeñas y medianas empresas que contraten más trabajadores y mejoren los salarios de estos.

También, la propuesta contempla un “Nuevo proyecto de reconstrucción”, mediante el cual se contratará a trabajadores para la rehabilitación de casas, negocios y comunidades.

Esta iniciativa llega en momentos en que el desempleo en Estados Unidos es de alrededor del 9.0%, en tanto las grandes empresas no parecen estar muy dispuestas a contratar a más personas, a pesar de los planes de estímulo implementados hasta el momento.

Preocupación
Pero la preocupación por los empleos no es solo de Obama y los norteamericanos.

Tampoco es un debate reciente, sino que es parte de la historia económica de los pueblos, el cual se actualiza conforme la recurrencia de las crisis e incidencias de estas en los mercados laborales y de consumo. España, por ejemplo, está inventando y reinventando, con dudoso éxito, múltiples maneras de reducir su tasa de desempleo, en tanto otros países de la zona euro a duras penas mantienen niveles de empleo inferiores a los que exhibían previo a la crisis económica mundial del 2008.

De su lado, América Latina se debate entre economías que crecen, expanden y generan empleos productivos y de calidad, como la brasileña, economías que crecen moderadamente y sus mercados laborales se dinamizan también moderadamente, y economías que crecen aunque sus modelos productivos parecen no incluir la variable empleo. En este último podríamos ubicar a la economía dominicana, la cual ha mostrado una expansión sostenida del PIB en los últimos años, con efectos reducidos en la tasa de desempleo.

En efecto, durante el período 2000-2010 la economía dominicana creció en promedio un 5.4% anual. Sin embargo, durante ese mismo período la tasa de desempleo apenas se redujo en 0.4 puntos porcentuales, lo que implica que los efectos del crecimiento han sido apenas imperceptibles en términos de la creación de nuevos puestos de trabajo. En este caso, el desempleo pasó de un nivel de 13.9% en 2000 a un 14.3% en 2010. Frente a esto se han esbozado teorías y conclusiones con relación a este extraño fenómeno que la economía dominicana muestra.

Opciones
Algunas de las conclusiones apuntan a señalar rigideces en el mercado laboral, sobre todo enfocando las contradicciones entre una mano de obra poco productiva, y la imposibilidad de que los empresarios cedan en cuanto a reducir su tasa de ganancia para hacer más atractivos los puestos de trabajo mediante salarios más elevados. Otros autores argumentan razones estructurales del sistema productivo y enfatizan en la cuestión de que los sectores económicos que se están incentivando y, obviamente, los que muestran mayores tasas de expansión y están insertos en el concierto mundial, tal como el turismo, no son los que pueden mantener niveles de crecimiento sostenido del empleo. Esto genera un grave problema para un país con un elevado nivel de pobreza y de exclusión social.

Necesidad
De ahí que se necesitan políticas activas de generación de empleos, que vayan dirigidas a aquellos grupos de trabajadores que por diversos motivos no están incluidos en la parte favorable de la distribución de la riqueza nacional. De manera particular se requieren políticas públicas convincentes para los jóvenes, aquellos que representan hoy día la mayoría de votos (si es un argumento que se necesita), pero que también significan una fuerza de trabajo atractiva para las empresas.

En ese orden, y sin necesidad de emular a Obama, las políticas de “Generación de empleos dominicanos” pudiera estar pensada a partir de lo siguiente: a) Integrar a los jóvenes desempleados a la remodelación y rehabilitación de escuelas y centros hospitalarios en todo el territorio nacional (esto se haría con los mismos recursos que actualmente tienen los ministerios de Educación y Salud); b) construcción y reparación de cuarteles y destacamentos, que mucha falta hace; c) contratar a más pequeñas empresas para la provisión de bienes y servicios estatales, sobre todo a nivel de los gobiernos locales; d) incorporar a los estudiantes de la UASD a las labores de limpieza, seguridad y mantenimiento de las aulas y recintos universitarios, teniendo como paga la exoneración del costo del semestre que, por demás, es relativamente bajo con relación a los costos privados de matrícula; e) reducir la tasa impositiva anual a aquellas empresas pequeñas y medianas que muestren que han creado empleos permanentes, comprobados, durante los últimos seis meses del año fiscal; f) establecer incentivos económicos para aquellas empresas que durante años consecutivos hayan contratado más trabajadores y hayan mejorado los salarios promedio; g) incorporar a los jóvenes y adultos de los barrios marginados a labores de limpieza y ornato de los municipios, con cargo a las alcaldías, y h) ejecutar, a través del Infotep, un amplio y ambicioso plan de habilitación técnica de los jóvenes de los barrios de la capital y de las principales provincias, de modo que se genere una oferta de trabajadores con algún nivel de capacitación y, al mismo tiempo, se incentive el autoempleo y el emprededurismo.

Probablemente las políticas que hemos delineado no sean en su totalidad viables ni aplicables en una sociedad en donde el clientelismo es una forma de trabajo remunerado para vagos de profesión; pero estoy convencido que nos merecemos mejor suerte, y que la pobreza no es necesariamente una herencia maldita de la cual no podamos salir, sino que ha sido el resultado de políticas y acciones desacertadas de políticos irresponsables y de una clase dominante que antes no entendía, pero que ahora la criminalidad y la violencia, que son hijas de esta pobreza, ha empezado a cobrarle parte de la riqueza no redistribuida. 

domingo, 23 de octubre de 2011

Programa 086 - Invitado: Dr. GUILLERMO MORENO, Candidato Presidencial por ALIANZA PAÍS


Esta semana tuvimos una interesante entrevista que nuestro Productor y Conductor, el economista Dr. Franklin Vásquez le realizó al Dr. Guillermo Moreno, Candidato Presidencial por ALIANZA PAÍS. Junto al Dr. Moreno analizó la campaña electoral, así como otros temas de interés nacional.

Además, como de costumbre, en el Segmento CLICKS, Raquel Michelena y Heraldo Suero analizaron la importancia de los LIBROS ELECTRÓNICOS versus los libros tradicionales impresos.







Suscribete a nuestro Canal en YouTube